CARNAVAL DE CÁDIZ
más info

Cádiz

Fundada por los fenicios en el 1100 a.C. como Gadir, Cádiz ha sido poblada sucesivamente por cartagineses, romanos, visigodos y musulmanes, antes de ser reconquistada en 1262 por Alfonso X el Sabio. Su época dorada llegó tras el descubrimiento de América, cuando se convirtió en puerto y centro comercial clave con las Indias, especialmente tras el traslado de la Casa de Contratación desde Sevilla en 1717.

En 1812, en plena Guerra de Independencia contra la Francia napoleónica, se promulgó en Cádiz la primera constitución española, conocida como "La Pepa", que estableció principios liberales y progresistas pioneros en Europa. El Oratorio de San Felipe Neri, donde se firmó este documento, sigue siendo hoy un importante lugar histórico.

La peculiar geografía de Cádiz, prácticamente rodeada por el mar, le confiere un clima privilegiado con más de 300 días de sol al año y una luz especial que le valió el sobrenombre de "La Tacita de Plata". Su casco histórico, de trazado irregular y calles estrechas, alberga plazas emblemáticas como la de San Juan de Dios, la de España, la de Mina o la de San Antonio.

Puntos de interés

Catedral de Cádiz

Conocida popularmente como la 'Catedral Nueva', su construcción se prolongó durante 116 años, mezclando estilos barroco, rococó y neoclásico. Su cúpula dorada destaca en el skyline de la ciudad.

Teatro Romano

Uno de los mayores de la Península Ibérica y el segundo más antiguo de España, data del siglo I a.C. y fue descubierto en 1980.

Playa de La Caleta

Entre los castillos de San Sebastián y Santa Catalina, es la playa más emblemática de Cádiz. Ha sido escenario de numerosas películas, incluyendo algunas de James Bond.

Torre Tavira

La torre mirador más alta de Cádiz (45m), ofrece una panorámica de 360º de la ciudad y alberga una cámara oscura, la única en España.

Barrio de La Viña

Tradicional barrio de pescadores y epicentro del Carnaval de Cádiz, con ambiente popular y buenos bares de tapas.

Fiestas y eventos

Carnaval de Cádiz

Febrero-Marzo (fecha variable)

Una de las fiestas más importantes de la ciudad, conocido por sus agrupaciones (coros, chirigotas, comparsas...) y el ingenioso humor gaditano.

Semana Santa

Marzo-Abril (fecha variable)

Declarada de Interés Turístico Internacional, con procesiones que recorren las estrechas calles del casco antiguo.

Ostionale

Mayo

Festival gastronómico dedicado al ostión, un tipo de ostra típica de la zona.

Qué hacer

  • Recorrer el paseo marítimo y disfrutar de sus playas urbanas
  • Visitar el Museo de Cádiz y su colección de sarcófagos fenicios
  • Degustar pescaíto frito y tapas en el Mercado Central o el barrio de La Viña
  • Caminar por el Parque Genovés, uno de los jardines más bonitos de España
  • Disfrutar del atardecer desde el baluarte de la Candelaria

Próximos eventos en Cádiz

Cargando eventos...

Información

Población

115.630 habitantes

Servicios

  • Hospitales y centros de salud
  • Universidades y centros educativos
  • Playas con bandera azul
  • Estación de trenes y autobuses
  • Puerto con conexiones marítimas