CARNAVAL DE CÁDIZ
más info

Conil de la Frontera

Inicio/Localidades/Conil de la Frontera

El origen del nombre de Conil proviene del árabe "Qunail", que significa 'conejillo'. Tras la Reconquista, se añadió "de la Frontera", por su situación fronteriza entre territorios cristianos y musulmanes, como ocurre con otras localidades de la provincia.

La historia de Conil está estrechamente ligada al mar. Desde tiempos fenicios y romanos fue un importante enclave pesquero, destacando especialmente por la pesca del atún mediante la técnica de la almadraba, un arte milenario que aún se practica hoy día durante los meses de mayo y junio, cuando el atún rojo cruza el Estrecho de Gibraltar en su migración.

Durante la Edad Media, tras la reconquista cristiana, Conil pasó a formar parte del señorío de los Guzmán (Duques de Medina Sidonia), quienes monopolizaron la lucrativa pesca del atún. La Torre de Guzmán, construida en 1295 por Guzmán El Bueno, se convirtió en el centro administrativo de esta actividad y símbolo de poder señorial.

El entorno natural de Conil es uno de sus mayores atractivos. Sus más de 14 kilómetros de costa combinan amplias playas de arena fina como Los Bateles, La Fontanilla o Fuente del Gallo, con calas vírgenes entre pinares como las de Roche o El Puntalejo. La mayor parte de sus playas mantienen un estado natural, con dunas y vegetación autóctona, lo que ha permitido su conservación frente al desarrollo urbanístico.

La gastronomía de Conil es fundamentalmente marinera, destacando platos como el atún encebollado, la morena frita, el pargo al horno o la famosa "parpucha" (guiso de patatas con caballa). En temporada, el atún rojo de almadraba es el producto estrella, preparado de múltiples formas según la parte utilizada.

Puntos de interés

Playa de la Fontanilla

Playa urbana de arena fina y dorada, una de las más populares y cercanas al centro de la localidad.

Calas de Roche

Conjunto de pequeñas calas vírgenes entre acantilados, de gran belleza natural.

Torre de Guzmán

Torre defensiva del siglo XIII, símbolo de la villa y actual sede de exposiciones y eventos culturales.

Casco histórico

Conjunto de calles blancas empinadas y estrechas, con típica arquitectura popular andaluza.

Puerto pesquero

Centro de la actividad pesquera tradicional, donde se puede ver la llegada de los barcos y la subasta de pescado.

Fiestas y eventos

Feria de Conil

Junio

Festividad principal con casetas, música, bailes y actividades para todas las edades.

Día de la Virgen del Carmen

16 de Julio

Procesión marítima en honor a la patrona de los marineros, muy arraigada en este pueblo de tradición pesquera.

Día de la Virgen de las Virtudes

8 de Septiembre

Festividad en honor a la patrona de Conil, con procesión y actos religiosos.

Qué hacer

  • Disfrutar de sus extensas playas y calas
  • Practicar deportes acuáticos como surf, windsurf o paddle surf
  • Recorrer el casco histórico y visitar la Torre de Guzmán
  • Degustar pescado y marisco fresco en sus restaurantes
  • Explorar el entorno natural con rutas de senderismo
  • Visitar el mercado de abastos y probar productos locales

Próximos eventos en Conil de la Frontera

Cargando eventos...

Información

Población

22.775 habitantes

Servicios

  • Centro de salud
  • Oficina de turismo
  • Playas con bandera azul
  • Rutas de senderismo
  • Escuelas de surf