Grazalema
El nombre de Grazalema probablemente deriva del término árabe "Raç al-aiman" (Pueblo de la Prosperidad), aunque también podría provenir de "Gran Zulema" (Gran Paz). La historia de este enclave se remonta a la época romana, cuando existía en la zona la ciudad de Lacilbula, aunque fue durante el periodo musulmán cuando se estableció el actual asentamiento.
Tras la reconquista cristiana en el siglo XIII, Grazalema pasó a formar parte del Señorío de Villaluenga y posteriormente del Ducado de Arcos. A partir del siglo XVIII vivió una época de prosperidad gracias a su industria textil, especialmente con la producción de paños y mantas de lana, aprovechando la abundante agua y la tradición ganadera de la zona. Esta actividad, aunque reducida, sigue siendo parte importante de su patrimonio cultural.
Una peculiaridad de Grazalema es su extraordinaria pluviometría, siendo uno de los puntos más lluviosos de la península ibérica con más de 2.000 mm anuales. Este fenómeno se produce por el llamado "efecto Föhn": las masas de aire húmedo procedentes del Atlántico chocan con las montañas, ascienden y se enfrían, provocando intensas precipitaciones. Esta abundancia de agua ha modelado el paisaje kárstico de la sierra, creando espectaculares formaciones rocosas, cuevas y simas.
El Parque Natural Sierra de Grazalema, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1977, alberga una extraordinaria biodiversidad, siendo su joya más preciada el Pinsapar, uno de los bosques de pinsapos (Abies pinsapo) más importantes del mundo, especie relicta de la era Terciaria que solo se encuentra en esta zona de Andalucía y en algunas áreas del Rif marroquí.
La gastronomía local refleja la tradición serrana, con platos contundentes como la sopa de espárragos, los guisos de carne, especialmente de chivo, y repostería tradicional como las tortas de manteca o las cubiertas, pequeños dulces rellenos de cabello de ángel.
Puntos de interés
Plaza de España
Centro neurálgico del pueblo, con su fuente octogonal de piedra, terrazas y el Ayuntamiento, edificio del siglo XIX que preside la plaza.
Iglesia de Nuestra Señora de la Aurora
Templo de estilo barroco del siglo XVIII con hermosa portada de piedra y un retablo mayor de gran valor artístico.
Museo de Artesanía Textil
Dedicado a la tradicional industria textil de Grazalema, especialmente a las famosas mantas de lana pura, tejidas de forma artesanal desde el siglo XVII.
Mirador del Tajo de Grazalema
Ofrece vistas impresionantes del pueblo y de los espectaculares paisajes de la sierra que lo rodea.
Barrio Alto
La zona más antigua de la población, con sus estrechas calles empedradas, casas blancas con balcones floridos y rincones llenos de encanto.
Fiestas y eventos
Fiesta del Corpus Christi
Junio (fecha variable)
Una de las celebraciones más emblemáticas, cuando las calles se cubren de ramas de helechos y adornos florales, y se hacen alfombras de juncias y hierbas aromáticas.
Fiestas Mayores
Agosto
Fiestas patronales en honor a San Roque con encierros de toros, verbenas y eventos culturales.
Recreación de la Batalla de la Sierra
Septiembre
Conmemoración histórica de la batalla entre franceses y guerrilleros españoles durante la Guerra de la Independencia.
Qué hacer
- Realizar alguna de las numerosas rutas de senderismo del Parque Natural
- Visitar el Pinsapar, bosque relicto de pinsapos (abeto español)
- Disfrutar de deportes de aventura como escalada, barranquismo o espeleología
- Adquirir productos artesanales locales, especialmente las famosas mantas
- Degustar platos tradicionales como la sopa cortijera, el chivo en salsa o las tortas de manteca
- Observar la rica avifauna de la zona, incluyendo grandes rapaces
Próximos eventos en Grazalema
Cargando eventos...
Información
Población
2.037 habitantes
Servicios
- Centro de salud
- Oficina de turismo
- Centro de visitantes del Parque Natural
- Alojamientos rurales
- Área recreativa