Jerez de la Frontera
El nombre de Jerez procede del árabe Sherish, transformado después en Xérex o Xeres, y finalmente en Jerez. Durante la época musulmana, esta ciudad fue capital de un reino de taifa y punto estratégico fronterizo, de ahí el apelativo "de la Frontera" que comparte con otras localidades de la zona que marcaban el límite entre territorios cristianos y musulmanes.
Tras la reconquista por Alfonso X el Sabio en 1264, Jerez se convirtió en un importante núcleo comercial. Sin embargo, su verdadero auge llegó con el descubrimiento de América y el comercio con Inglaterra, cuando sus vinos empezaron a exportarse masivamente. El desarrollo del "sherry" o Jerez como lo conocemos hoy se debe en gran parte a la influencia británica, que estableció muchas de las bodegas que siguen funcionando actualmente.
La ciudad conserva un importante conjunto monumental, con más de una veintena de templos destacables como la Colegiata, la Iglesia de San Miguel o la de Santiago. El casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, conserva hermosos ejemplos de arquitectura andaluza, palacios y casas señoriales como el Palacio de Domecq, el Palacio Bertemati o el Palacio Riquelme.
Jerez es también cuna del flamenco, con importantes figuras nacidas en sus barrios tradicionales como Santiago y San Miguel, que mantienen viva esta tradición en numerosas peñas flamencas. En estos barrios de raíz gitana, el flamenco no es un espectáculo, sino una forma de expresión que se vive de manera natural.
Puntos de interés
Alcázar de Jerez
Fortaleza almohade del siglo XII perfectamente conservada, con baños árabes, mezquita, jardines y un molino de aceite.
Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre
Centro mundial de prestigio dedicado al caballo cartujano y al arte de la equitación, famoso por su espectáculo 'Cómo bailan los caballos andaluces'.
Bodegas tradicionales
Numerosas bodegas históricas como González Byass (Tío Pepe), Tradición, Fundador o Sandeman, donde se elaboran los famosos vinos de Jerez.
Catedral de San Salvador
Catedral de estilo gótico-barroco construida entre los siglos XVII y XVIII sobre la antigua mezquita.
Centro Andaluz de Flamenco
Ubicado en el Palacio Pemartín, es el mayor centro de documentación del arte flamenco en el mundo.
Fiestas y eventos
Festival de Jerez
Febrero-Marzo
Festival internacional dedicado al flamenco y la danza española.
Semana Santa
Marzo-Abril (fecha variable)
Una de las celebraciones más sentidas de Andalucía, declarada de Interés Turístico.
Feria del Caballo
Mayo
Una de las ferias más importantes de Andalucía, donde el caballo es protagonista.
Vendimia
Septiembre
Tradicional fiesta que marca el inicio de la recolección de la uva, con la peculiar 'pisa de la uva'.
Qué hacer
- Visitar las bodegas y disfrutar de catas de vino
- Asistir a un espectáculo ecuestre en la Real Escuela
- Explorar el conjunto monumental del Alcázar
- Presenciar un espectáculo de flamenco auténtico en una peña flamenca
- Visitar el Museo Arqueológico y el Museo del Reloj
- Recorrer la Ruta de los Tabancos, típicas tabernas jerezanas
Próximos eventos en Jerez de la Frontera
Cargando eventos...
Información
Población
212.730 habitantes
Servicios
- Hospitales y centros de salud
- Universidades y centros educativos
- Aeropuerto internacional
- Estación de trenes y autobuses
- Circuito de velocidad