CARNAVAL DE CÁDIZ
más info

Vejer de la Frontera

Inicio/Localidades/Vejer de la Frontera

Vejer debe su nombre al término latino "Besaro" o "Baesippo", derivado de una antigua ciudad prerromana. La adición "de la Frontera", al igual que ocurre con otras localidades de la provincia, hace referencia a su papel como punto fronterizo entre territorios cristianos y musulmanes tras la Reconquista.

La historia de Vejer se remonta a tiempos prehistóricos, con importantes vestigios neolíticos. Fue ocupada sucesivamente por fenicios, cartagineses y romanos, pero es la presencia musulmana, que duró más de cinco siglos, la que dejó una huella más profunda en su urbanismo y arquitectura. En 1264, Alfonso X el Sabio reconquistó la villa, que pasó a formar parte del señorío de los Guzmanes y más tarde del Ducado de Medina Sidonia.

Una de las tradiciones más peculiares de Vejer fue el uso del "cobijado", una vestimenta femenina que cubría todo el cuerpo excepto un ojo, similar al hiyab musulmán, que se mantuvo hasta mediados del siglo XX como símbolo de la moralidad y el recato. Hoy, se puede ver un monumento dedicado a esta tradicional vestimenta en una de las plazas del pueblo.

El entorno natural de Vejer es igualmente impresionante, con la comarca de La Janda desplegándose a sus pies. A pocos kilómetros se encuentran algunas de las playas más salvajes y hermosas de la Costa de la Luz, como El Palmar, famosa entre los surfistas, o las calas de Caños de Meca. El cercano Parque Natural de la Breña y Marismas del Barbate ofrece paisajes de gran belleza con acantilados, pinares y humedales.

En los últimos años, Vejer se ha convertido en un referente gastronómico de la provincia, con restaurantes que fusionan la cocina tradicional con propuestas innovadoras, poniendo en valor productos locales como el retinto (raza bovina autóctona) o el atún de almadraba.

Puntos de interés

Plaza de España

Conocida popularmente como 'Plaza de los Pescaítos' por su bonita fuente de azulejos, es el corazón de la vida social del pueblo con sus naranjos y terrazas.

Castillo Medieval

Fortaleza de origen árabe del siglo X-XI, con modificaciones cristianas posteriores, que ocupa la parte más alta del pueblo.

Murallas y Arco de la Villa

Imponente puerta de entrada al recinto amurallado, construida en el siglo XV sobre un antiguo acceso árabe.

Barrio de la Judería

Antiguo barrio judío con callejuelas estrechas y sinuosas, arcos y pasadizos, uno de los rincones más pintorescos del pueblo.

Iglesia del Divino Salvador

Templo construido sobre la antigua mezquita, con elementos góticos, renacentistas y barrocos, destacando su torre-campanario.

Fiestas y eventos

Semana Santa

Marzo-Abril (fecha variable)

Procesiones que recorren las empinadas calles del pueblo, con momentos de gran belleza.

Toro Embolao

Lunes de Pascua

Fiesta tradicional declarada de Interés Turístico, aunque la suelta del toro ya no se realiza por legislación de protección animal.

Velada de la Virgen de la Oliva

Agosto

Fiestas patronales en honor a la patrona, con procesión, verbena y actividades culturales.

Qué hacer

  • Perderse por sus callejuelas blancas y descubrir rincones escondidos
  • Contemplar las vistas desde el mirador junto al Arco de la Segur
  • Visitar sus monumentos históricos y museos
  • Degustar la gastronomía local, especialmente el atún de almadraba
  • Acercarse a sus playas cercanas como El Palmar
  • Realizar excursiones a parajes naturales de los alrededores

Próximos eventos en Vejer de la Frontera

Cargando eventos...

Información

Población

12.739 habitantes

Servicios

  • Centro de salud
  • Oficina de turismo
  • Miradores panorámicos
  • Museos y centros culturales
  • Alojamientos con encanto